
Villa W es un proyecto de Architecture MR, un laboratorio de arquitectura nacido en Barcelona con sede en Andorra especializado en la arquitectura singular y de detalle.
W es un proyecto que se centra en la búsqueda e investigación de un modo de vida singular. Uniendo emociones, sensaciones y funcionalidad, transportamos la vida cotidiana a un espacio sensorial, cambiante en espacio-tiempo y estableciendo conexiones directas con el entorno natural que nos rodea. Adaptar el edificio al máximo a la forma irregular de las preexistencias, brotar en el interior la propia montaña, respetar la vegetación y seguir la topografía así como la búsqueda del sol y la luz, fueron estrategias iniciales para concebir la idea y poder dotar de estos estados de ánimo al proyecto.
La villa es ascendente topográficamente desde el nivel de calle hacia el bosque. Se conjuga en 4 niveles, dotándolos a cada uno de ellos de diferente conexión y jerarquía del espacio y el programa, según privacidad y uso.
En el nivel superior encontramos la zona de noche, con una gran terraza continua, que vincula todas las estancias al sur y que nos permite obtener vistas por encima de cualquier vegetación. En este nivel también tenemos un jardín continuo en la parte posterior de la villa, que está conectado directamente al bosque. Las sombras y reflejos de la vegetación y las entradas de luz difusa al interior, con el paso de las horas y de los días, al igual que todas las vistas del horizonte cambiante a lo largo de las estaciones, otorgan todas las emociones del paraje al proyecto. La planta de noche se vincula a la planta baja a partir de un doble espacio, dotándole de un valor notable a la sala de estar. Este espacio está limitado con una chimenea de travertino que divide la zona de estar de una zona versátil. En esta zona encontramos una lámina de agua que puede obtener diferentes profundidades, dotando al espacio de la posibilidad de poder convertirlo desde una sala de fiestas a un área de piscina. Dicha lámina de agua actúa como conexión con el espacio exterior, ofreciendo un juego de reflejos y reflexiones de luz variables.
Las circulaciones son otro punto importante en este proyecto, así pues, todos los niveles están conectados con una escalera que se transforma, cambia de material y se desplaza a medida que asciende y desciende, creando relaciones entre los espacios. Los diferentes niveles están vinculados visualmente entre ellos, así también conectados con el exterior. Un juego de luz los ilumina, les dan sombra y reflexiones, y pasan a otorgar un ritmo durante todo el movimiento por el interior de la villa.
Los niveles inferiores contemplan usos semipúblicos, abarcando una zona de invitados, un cine, un garaje interactivo, un espacio polivalente, y un jardín vertical. El acceso de la villa se crea en el momento de la excavación de la obra. Solemos decir que la arquitectura está viva y siempre debemos estar allí para trabajarla y evolucionar. Durante el proceso de la construcción, nos dimos cuenta de que una parte de la montaña prevalecía respecto a la otra. Una roca pizarrosa con tonos marrones y oscuros. Al tener una buena cohesión, generamos una obertura en el muro de contención como si de una ventana a la montaña se tratase. Dejamos la montaña vista en el interior de la villa, generando el espacio de acceso a todos los niveles mediante un muro cambiante en el tiempo, ya que, esa montaña fue transformándose con el contacto con el aire interior, haciendo un proceso mineral y obteniendo afloraciones de los estratos interiores.
W es un ecosistema vivo, en constante transformación al ritmo del tiempo, las estaciones y el clima. La sensibilidad de este entorno cambiante realza cada espacio del edificio, que, junto a materiales de la región como la piedra autóctona en la fachada, la vegetación repoblada del lugar y la propia roca de montaña expuesta en los interiores, se convierte en una obra escultórica en sí misma. Estos elementos no solo pertenecen a la arquitectura y el diseño interior, sino que también fortalecen una conexión profunda y orgánica con el ecosistema natural que los rodea.
Texto: Architecture MR.